
La obra consta de cuatro narraciones breves, independientes una de otra, pero cruzadas por algún personaje común. Su escenario es una época concreta de la historia de España: los primeros años de la posguerra. Son cuatro historias durísimas que nos devuelven las voces de los vencidos, los derrotados, los humillados y constituyen un magistral testimonio de los años atroces que prolongaron la Guerra Civil. Su autor, Alberto Méndez, ganó con esta primera y única obra (pues murió meses después) el Premio de la Crítica en narrativa castellana 2004 y el Premio Nacional de Literatura 2005.
Los girasoles ciegos es un bellísimo y terrible homenaje a la memoria de tanto y tanto miedo, durante tanto tiempo silenciado. Un libro intenso, escrito en una prosa afilada, precisa y poética como un bisturí. Leedlo. No os dejará indiferente.
Ahora solo cabe esperar que la película esté a su altura.
Algunos enlaces que pueden ser interesantes:
Alberto Méndez
El libro
Los girasoles ciegos es un bellísimo y terrible homenaje a la memoria de tanto y tanto miedo, durante tanto tiempo silenciado. Un libro intenso, escrito en una prosa afilada, precisa y poética como un bisturí. Leedlo. No os dejará indiferente.
Ahora solo cabe esperar que la película esté a su altura.
Datos bibliográficos:
Los Girasoles Ciegos
Alberto Méndez.
Ed.Anagrama. Barcelona. 2004
Algunos enlaces que pueden ser interesantes:
Alberto Méndez
El libro
- Fernando Valls: Alberto Méndez o la dignidad de los vencidos
- Esther L. calderón. La posguerra en cuatro actos.