Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

8 de marzo. Señas de identidad



SEÑAS DE IDENTIDAD


Mi voz es la de Eva pecadora
la misma que alentó
mi flecha de amazona
y lloró soledades
del castillo cautiva.

La selva oyó el sonar de mis tambores
y los cielos mis gritos en la hoguera.
Luché contra el francés en Aragón
y contra España en Venezuela
soy Penélope fiel
y Mariana Pineda.
Luché en Marruecos y en Argel,
seguí a Dolores por cárceles y exilios
y de Vietnam aún llevo cicatrices abiertas.
Hiroshima me vio regar su suelo
y el Sahara bordarle su bandera.
Me buscaron sin cesar en Argentina,
de Uruguay lloré torturas y tristezas
y en Chile, puesta en pie,
cantaba con Violeta
soy Juana, Alfonsina y soy Gabriela
el desierto conoce mis noches sin fronteras
y el Caribe los días que anduve por la sierra.
Soy la mujer
la mujer que parió los hijos todos
que pueblan el planeta.
Soy diosa que camina
buscando paraísos en la Tierra
siempre amando sin descanso
siempre creciéndome sin tregua.


martes, 6 de marzo de 2012

¿Qué es el feminismo?

Que es el feminismo - Celia Amorós from Escuela inclusiva on Vimeo.

La filósofa Celia Amorós define lo que es el feminismo en un fragmento del programa "Pienso luego existo" de TVE (Televisión española)


Otros enlaces relacionados en este blog


jueves, 14 de abril de 2011

Rojas


"Rojas" es el apelativo que los fascistas (luego llamados nacionales y más tarde, franquistas) dieron a las mujeres republicanas. No eran todas libertarias, ni comunistas, ni socialistas, muchas eran, simplemente, mujeres progresistas o esposas y familiares de republicanos que se adhirieron a la esperanza de libertades, que aportaba la II República española.

Fueron muchas las mujeres aportaron su talento, su trabajo y su vida para hacer posible un sueño colectivo que fue y fue cercenado. Vencidas, fusiladas, exiliadas, humilladas y represaliadas, fueron las que más perdieron con la derrota pues las despojaron de los derechos que la República les había reconocido. Y además, fueron silenciadas durante muchos años porque ya sabemos que la Historia se ha escrito en masculino.

Me uno desde aquí al homenaje a estas mujeres en este día en que se celebra el 80 aniversario de la proclamación de la II República Española.




bandera republicana

¡Salud y República!

jueves, 25 de noviembre de 2010

lunes, 9 de marzo de 2009

A las mujeres




Y DIOS ME HIZO MUJER

Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.


Preguntas:
  • A las mujeres: Y tú, ¿estás contenta de ser mujer?
  • A los hombres: Y tú, hombre ¿estás contento de serlo?
  • A las mujeres y a los hombres: ¿Por qué en nuestra sociedad hay tantas mujeres que no están contentas ni orgullosas de serlo?


domingo, 8 de marzo de 2009

A los hombres


REGLAS DE JUEGO PARA HOMBRES QUE QUIERAN AMAR A LAS MUJERES MUJERES
(fragmento)

I
El hombre que me ame
deberá saber descorrer las cortinas de la piel,
encontrar la profundidad de mis ojos
y conocer lo que anida en mí,
la golondrina transparente de la ternura
II
El hombre que me ame
no querrá poseerme como una mercancía,
ni exhibirme como un trofeo de caza,
sabrá estar a mi lado
con el mismo amor
con que yo estaré al lado suyo.
III
El amor del hombre que me ame
será fuerte como los árboles de ceibo
protector y seguro como ellos
limpio como una mañana de diciembre
IV
El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa
ni temerá la abundancia de mi pelo.
respetará la tristeza, el silencio
y con caricias tocará mi vientre como guitarra
para que brote música y alegría desde el fondo de mi cuerpo
V
El hombre que me ame
podrá encontrar en mí
la hamaca donde descansar
el pesado fardo de sus preocupaciones
la amiga con quien compartir sus íntimos secretos
el lago donde flotar
sin miedo de que el ancla del compromiso
le impida volar cuando se le ocurra ser pájaro.
....

(En El Ojo de la mujer. Visor de Poesía. Visor, Madrid 1986)

  • Si eres mujer ¿podrías continuar el poema?
  • Si eres hombre ¿qué pedirías a la mujer que te ame? ¿puedes hacer un corto poema?

sábado, 8 de marzo de 2008

Libre te quiero

1. Mira estas viñetas:
Mujer
View more presentations from matmar.


2. Escucha esta canción:

  • ¿Qué tienen en común todos estos documentos?
  • ¿Qué viñeta te gusta más?

3. Pincha aquí para ver y/o bajarte la letra de la canción:
  • ¿Qué palabra se repite más?
  • ¿Qué palabras te gustan más?
  • ¿A quién dedicarías esta canción?
  • ¿Qué relación tiene la canción con el 8 de marzo?
  • ¿Qué se conmemora en esta fecha?
  • ¿Qué se hace en tu escuela para celebrar este día?
  • ¿Y en tu ciudad?
  • ¿Y en tu país?
............

Diversidad en la lucha y en la reivindicación.

sábado, 24 de noviembre de 2007

25 de noviembre, día de la NO VIOLENCIA contra las mujeres

Tres RAPS para reflexionar y recordar

"Sueños rotos"
de Boca Floja (México)




"El final del cuento de hadas"
de El Chojin (España)




"Amor eterno"
de Abram y Dlux (España)




Podéis encontrar las letras aquí:

nuevo Ideas
  • Antología de canciones antisexistas. Pasos a seguir:

1. ¿Conocéis otras canciones que traten este tema? Buscad canciones, vídeos y letras y, entre todos, recopilad una antología.

2. Referenciad cada una de las canciones citando el autor o autora, el o la intérprete, su nacionalidad y el disco al que pertenezca.

3. Publicad la antología en un blog o en un powerpoint.

4. Enviadla a asociaciones y colectivos que luchen contra la violencia de género, a otros institutos y también a este blog (lo publicaremos o lo enlazaremos).


¡Manos a la obra!