Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2010

Todos colifatos


¿Qué es un loco? ¿Quién está loco? ¿Estamos todos, de alguna manera, un poco locos? ¿Qué línea, finísima a veces, casi imperceptible otras, siempre quebradiza, separa la genialidad, la ocurrencia, la obsesión, la manía o la lucidez de lo que se diagnostica como enfermedad mental? Las personas que están ingresadas en los hospitales psiquiátricos ¿están locas o son locas? ¿Son todas los que están? ¿Están todas las que son? ¿Pueden tener una vida social integrada y sin exclusiones?

Convivo desde hace muchísimos años con personas queridas que son pacientes de hospitales y consultas psiquiátrica. De esta experiencia, que me ha curtido, enriquecido y enseñado, tengo un puñado de preguntas y una rotunda constatación: las enfermedades mentales son enfermedades-tabú. Muy poca gente las asume socialmente. Las familias ocultan o silencian a sus enfermos por vergüenza y por temor a que recaiga sobre los miembros "sanos" la sospecha de que pudieran incubar en sus genes alguna sombra de locura. La sociedad aparta a los enfermos. Hay pocos programas de ayuda a las familias y a la inserción social de los pacientes. Frente a las enfermedades mentales se actúa como se hacía en el Medioevo con la lepra: son enfermedades malditas y los que las sufren tienen el doble estigma de enfermos y de proscritos.

Por eso comprenderéis que me guste especialmente el apelativo cariñoso de colifato que en lunfardo significa "loco querible, amable" y que no tiene las connotaciones negativas de la palabra loco. Y también que me guste el proyecto de La Colifata de la que soy fan y divulgadora.

LT22 Radio La Colifata es el nombre de la emisora FM gestionada por los internos y ex internos del hospital psiquiátrico José T. Borda de Buenos Aires y fue la primera radio en el mundo en transmitir desde un centro para enfermos mentales. El proyecto nació en 1991 con un doble objetivo: por un lado, disminuir el estigma social que padecen las personas con enfermedad mental diagnosticada y por el otro, dinamizar su autonomía para que puedan integrarse en la sociedad gozando plenamente de sus derechos ciudadanos.

La Colifata emite un programa semanal de 3 ó 4 horas cada sábado por la tarde. Lo hace en directo y delante de los visitantes que acuden al centro para asistir a tal acontecimiento. La falta de apoyos oficiales contrasta con el apoyo que le han prestado algunas empresas privadas - todos recordamos el entrañable anuncio de Acuarius- y algunos artistas, como Manu Chao y El Canto del Loco.

La Colifata ya ha generado otros colifatitos en el mundo. Todos ellos son el combustible que nos permite ver e ir más allá de nuestros miedos.
Todos con los colifatos. Escuchad, divulgad, apoyad.
Todos somos, de alguna manera, colifatos.


Otros colifatitos (por ahora)




miércoles, 13 de mayo de 2009

"No te salves" (II) Versiones y mutaciones



"...quién hubiera dicho
que estos poemas míos
iban a ser
de otros".

El poema recitado
El poema cantado
"No te salves" es nombre de:
...y también lo he encontrado reproducido ¡como eslogan para vender aparatos de gimnasia para el hogar!.

Creo que no olvido nada.
Si encuentro más, tendréis cumplida noticia; si conocéis alguno más,compartidlo.
Es interesante constatar todo lo que puede generar un verso.