
Pablo Zulaica, un joven publicista vasco que trabaja en México, ha empezado una particular guerra de guerrillas contra las palabras mal acentuadas en la vía pública. Como buen profesional que es, ha editado un vídeo en el que cuenta -en inglés- las razones de su cruzada y las "armas" que usa para llevarla a cabo. Y, como no podía ser de otro modo, el hombre tiene también un blog,
Acentos perdidos (para la reinserción de los acentos en la vida pública) en el que enumera sus acciones, deja testimonio fotográfico de las mismas, alienta acciones diarias, nos ofrece su personal manual de instrucciones sobre política ortográfica y cuelga patrones de sus "armas", perdón, herramientas, para nos las bajemos y las utilicemos.
Resumen de los principales puntos de su lucha:
- "Acentos perdidos" tiene como punto de referencia y acata las normas de la RAE.
- "Acentos perdidos" sabe, sin embargo, que la RAE no tiene la verdad absoluta y defiende las interpretaciones locales de la norma, siempre que no sean banales.
- "Acentos perdidos" es una iniciativa lúdica que persigue la mejora de la ortografía. Es receptivo a cuantas ideas y colaboraciones surjan con el mismo objetivo.
- "Acentos perdidos" no persigue la bronca ni el enfado. Pide permiso para colocar sus tildes y no protesta ni reincide si estas son eliminadas.
- "Acentos perdidos" no se indigna con los comerciantes particulares sino con las grandes marcas y las instituciones culturales públicas por considerar que tienen el deber de usar las normas ortográficas de forma ejemplar.
Armas
Un paquete de tildes imprimibles y recortables en los que se puede leer la norma ortográfica que obliga a ponerlas.
Acciones
El blog incita a colocar un acento cada día y a dejar constancia gráfica de tal acción
Repercusiones
Hace un par de semanas, las prensa empzó a dar noticias de tan singular guerrillero. En el blog hay una lista de periódicos que se hicieron eco de su iniciativa.
También hay bastantes documentos en YouTube. Por ejemplo, este en que la televisión argentina habla de él con todo detalle:
Pero además, cual mancha de aceite, la iniciativa se está propagando en todo el mundo hispánico. Pablo cita en su blog, entre otros:
... y la lista irá creciendo día a día, seguramente hoy, mientras estoy cerrando esta entrada, habrá algún enlace más.
En este post solo os he dado un resumen, pero mi consejo es que no os perdáis la lectura del blog
"Acentos perdidos" entero. Que lo divulguéis y que compartáis las iniciativas que se os ocurran que se pueden hacer con vuestros alumnos. Los acentos recortables son un precioso artefacto lleno de posibilidades, en clase y fuera de ella.
.....................
He elegido la imagen de Telefónica por una particular inquina hacia su onmipresente logo, voluntariamente des-tildado y de nefasta influencia para nuestro quehacer en las aulas.
Y ahora, corro a revisar con lupa todos los post de mi blog... no sea que me haya olvidado algunas tildes y algún comentario ponga en evidencia, con toda la razón, mis incoherencias.
¡Buen inicio de curso!