lunes, 27 de diciembre de 2010

lunes, 29 de noviembre de 2010

La i griega


Finalmente parece que la Y seguirá llamándose "i griega", pero esto se ha decidido tras una previa y larga polémica. Las 22 academias de la Lengua Española reunidas en la feria del Libro de Guadalajara (México) han aprobado hoy la nueva ortografía.
Ya sé que no es un argumento de peso pero a mí me gusta este nombre de i griega para una letra, me evoca otras lenguas y otros tiempos. Me alegro mucho de que, de momento, se conserve.

Más información:


Entradas relacionadas en este blog


jueves, 25 de noviembre de 2010

domingo, 21 de noviembre de 2010

Noviembre



NOVIEMBRE 1913

Un año más. El sembrador va echando
la semilla en los surcos de la tierra.
Dos lentas yuntas aran,
mientras pasan las nubes cenicientas,
ensombreciendo el campo
las pardas sementeras,
los grises olivares. Por el fondo
del valle, el río el agua turbia lleva.
Tiene Cazorla nieve,
y Mágina, tormenta;
su montera, Aznaitín. Hacia Granada,
montes con sol, montes de sol y piedra.





miércoles, 10 de noviembre de 2010

Todas las voces B1


Reconozco que al principio me asusté. El encargo era participar en la redacción de un curso de cultura y civilización con otros tres autores que no conocía. Los temores se disiparon al empezar a trabajar con el equipo: Ale, argentino, Nuria, española que vive lejos, César, mexicano, y yo. El peligro de un punto de vista etnocentrista estaba conjurado y nuestras experiencias vitales y laborales tan distintas aseguraban una visión caleidoscópica. Empezamos a darle vueltas. ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura y civilización? ¿Qué es la competencia cultural? ¿Y la intercultural? ¿Qué es civilización? ¿Qué debería contener un libro de estas características? Leímos, hablamos y discutimos mucho sobre conceptos básicos, que si cultura con mayúscula, que si con minúscula, que si con k. Analizamos y reformulamos la lista de los posibles temas. Valoramos la necesidad de modernidad en los contenidos, sin renunciar, claro está, a los clásicos. Deliberamos cuál debería ser el papel de la lengua en un libro de estas características. Opinamos, incluso, sobre el diseño y la maqueta que la editorial nos proponía. Cuando nos pusimos a redactar, la dialéctica se hizo mucho más intensa pues cada uno de nosotros recibía sistemáticamente los comentarios y críticas de los otros tres. Recuerdo los meses de redacción del manuscrito - que suele ser generalmente un tiempo de urgencias y estrés- como un fértil periodo de intercambio de conocimientos.
El resultado es “Todas las voces” un manual redactado desde cuatro voces, si me permitís la redundancia, y que es el fruto, a su vez, de asumir cuatro retos:
Dar cabida a todos los aspectos de la cultura. Exponer la enorme diversidad cultural de los países hispanohablantes. Compaginar con equilibrio temas clásicos y temas de actualidad. No evitar los distintos puntos de vista sobre temas controvertidos.
Imbricar lengua y cultura. Proponer diversos itinerarios de actividades comunicativas, que van desde la cultura a la lengua y viceversa, integrando todas las destrezas.
Trabajar la competencia intercultural sugiriendo actividades de reflexión, contraste y comparación sobre los referentes culturales de los alumnos.
Favorecer el contacto con la realidad por medio de actividades de exploración en Internet, para actualizar las informaciones (pues la cultura está en constante evolución) o para ampliarlas.
Aquí tenéis nuestro trabajo. Os lo ofrecemos con el deseo de que os sea muy útil.
Y que vuestros comentarios, vuestras voces, se sumen a las nuestras para mejorarlo.

Todas las voces
Curso de cultura y civilización. Nivel B1
Libro+CD+DVD
ISBN: 9788484436348
César Chamorro
Matilde Martínez
Nuria Murillo
Alejandro Sáenz
Editorial Difusión. Barcelona 2010






Mercedes Sosa: Canción con todos.
"Todas las voces, todas..."

domingo, 7 de noviembre de 2010

Ortografía



La Real Academia Española de la lengua (RAE) ha divulgado las nuevas normas ortográficas, aprobadas el miércoles pasado en la comisión interacadémica y que serán ratificadas el próximo día 28 en Guadalajara (México) durante la sesión plenaria de las 22 academias.

Copio el resumen de dichas modificaciones previstas que se publica en la Web Minutouno

"La i griega será ye
Algunas letras de nuestro alfabeto recibían varios nombres: be, be alta o be larga para la b; uve, be baja o be corta, para v; uve doble, ve doble o doble ve para w; i griega o ye para la letra y; ceta, ceda, zeta o zeda para z. La nueva Ortografía propone un solo nombre para cada letra: be para b; uve para v; doble uve para w; ye para y (en lugar de i griega). Según el coordinador del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo, yegua), de ahí su nuevo nombre, mayoritario además en muchos países de América Latina. En tanto, la desaparición de la i griega afecta también a la i latina, que pasa a denominarse simplemente i.


Ch y ll ya no son letras del alfabeto
Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll eran consideradas letras del alfabeto, pero ya en la Ortografía de 1999 pasaron a considerarse dígrafos, es decir, "signos ortográficos de dos letras". Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron en la tabla del alfabeto. La nueva edición los suprime "formalmente".


La eliminación del tilde en solo
Hay dos usos en la acentuación gráfica tradicionalmente asociados a la tilde diacrítica (la que modifica una letra como también la modifica, por ejemplo, la diéresis: llegue, antigüedad). Esos dos usos son: 1) el que opone los determinantes demostrativos este, esta, estos, estas (Ese libro me gusta) frente a los usos pronominales de las mismas formas (Ese no me gusta). 2) El que marcaba la voz solo en su uso adverbial (Llegaron solo hasta aquí) frente a su valor adjetivo (Vive solo).


Guion, también sin tilde
Hasta ahora, la RAE consideraba "monosílabas a efectos ortográficos las palabras que incluían una secuencia de vocales pronunciadas como hiatos en unas áreas hispánicas y como diptongos en otras". Sin embargo, permitía "la escritura con tilde a aquellas personas que percibieran claramente la existencia de hiato". Se podía, por tanto, escribir guion-guión, hui-huí, riais. La nueva Ortografía considera que en estas palabras son "monosílabas a efectos ortográficos" y que, cualquiera sea su forma de pronunciarlas, se escriban siempre sin tilde.


4 o 5 y no 4 ó 5

Las viejas ortografías se preparaban pensando en que todo el mundo escribía a mano. La nueva no ha perdido de vista la moderna escritura mecánica desde la máquina de escribir a lacomputadora. Hasta ahora, la conjunción o se escribía con tilde cuando aparecía entre cifras (4 ó 5 millones). Era una excepción de las reglas de acentuación del español: "era la única palabra átona que podía llevar tilde". Sin embargo, los teclados de computadora eliminaron esa confusión al tener la letra ey el número con un formato diferente, por lo que directamente esanorma se suprimió.


Catar y no Qatar

Aunque no siempre lo fue, recuerda el coordinador de la nueva ortografía, la letra k ya es plenamente española, de ahí que se elimine la q como letra que representa por sí sola el fonema /k/. "En nuestro sistema de escritura la letra q solo representa al fonema /k/ en la combinación qu ante e o i (queso, quiso). Por ello, la escritura con q de algunas palabras (Iraq, Qatar, quórum) representa una incongruencia con las reglas". De ahí que pase a escribirse ahora: Irak, Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la grafía anterior: "Deberá hacerlo como si se tratase de extranjerismos crudos (Qatar y quorum, en cursiva y sin tilde)".


La polémica no hecho más que empezar


Enlaces de interés


ABC: Te quitan una tilde y parece que pierdes un dedo

ABC, Antonio Burgos: La i griega yeyé

El País: La "i griega" se llamará "ye"

El País: Limpia, fija...y jubila palabras y acentos

El País, José Antonio Marina: El laberinto de la ortografía.

sábado, 30 de octubre de 2010

Limón amargo

llimones

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la Red se inunde con sus versos.

ME TIRASTE UN LIMÓN, Y TAN AMARGO...

Me tiraste un limón, y tan amargo,
con una mano cálida y tan pura,
que no menoscabó su arquitectura
y probé su amargura, sin embargo.

Con el golpe amarillo, de un letargo
dulce pasó a una ansiosa calentura
mi sangre, que sintió la mordedura
de una punta de seno duro y largo.

Pero al mirarte y verte la sonrisa
que te produjo el limonado hecho,
a mi voraz malicia tan ajena,

se me durmió la sangre en la camisa,
y se volvió el poroso y áureo pecho
una picuda y deslumbrante pena.

Miguel Hernánez. El rayo que no cesa

Página del homenaje a Miguel Hernández. El centenario que no cesa

Otras páginas relacionadas en este Blog


Y una perla cultivada:

Nana de la Cebolla por Enrique Morente. ¡Qué grande!






viernes, 15 de octubre de 2010

Lugares (no tan) comunes




Vía Maxi, de Noruega (El cascanueces de Gramática, FORMESPA) descubro que está en YouTube este interesante fragmento de Lugares Comunes, la película que Adolfo Aristarain dirigió en 2002.

El fragmento me gusta y por eso yo también lo comparto. Es verdad que en él el profesor está haciendo justo aquello que dice que no tiene que hacer un profesor: predicar. ¡Pero es que es su última clase!

La película recuerdo que me dejó en el cuerpo y el alma una mezcla de lucidez, de tristeza y de ternura. Tendré que volverla a ver.

Ya diréis qué os ha parecido.

jueves, 7 de octubre de 2010

Rumba (I)

- ¿Qué es la rumba?

- ¿No es eso del borriquito como tú, porompompóm, yo soy un gitano fino, fino fino, filipino …?

- ¿Y de eso vamos a hablar?

- ¿Qué es la rumba? ¿Dónde nació? ¿Es cubana¿ ¿Es paya o es gitana? ¿Flamenca o catalana? ¿Negra o mulata?

- ¿Qué es la rumba?

- ¿Es hija de la guaracha o hija del rocanroll?

- Peret, el Pescaílla, Manzanita, Los Chichos ….

- La rumba es casposa….

- La rumba murió.

- Pero ¿Kiko Veneno? ¿Alejandro Sanz? ¿Ruibal? ¿Los Manolos? ¿Ojos de Brujo? ¿Manu Chao?

- ¡Camarón!

- ¿De verdad?

- Mire usted ¿no es ese un batiburrillo un poco difícil de digerir?

Hablar sobre la rumba no solo es intentar responder a esas preguntas sino también invitarles a hacer un viaje al corazón de la música más viva y popular. Música tan antigua y viajera como los trayectos en barco entre Cuba y España. Música, pues, portuaria, urbana, barriobajera y callejera.

Hablar sobre la rumba es acercarles a ustedes a la música de la fiesta de los pobres, música descarada y canalla. Rumba tarumba, rumba que tumba, música que alegra el cuerpo, sana las heridas y ahuyenta las penas.

Hablar sobre la rumba es hablar de música viajera y fiestera que anda siempre por las calles, vivita y sandunguera. Música que no muere sino que se va, simplemente, de parranda.

Hablar sobre la rumba es hablar también de poesía.

- Ah, ¿pero la rumba tiene letras?

- Pues sí, y también poetas de los que juegan y pierden antes de entregarse.

Hablar sobre la rumba es difícil porque la rumba es un sentimiento alegre que se baila.

Y para eso estoy yo estoy ahora en Bélgica, para hablar de la rumba en un coloquio de la SBPE (Société Belge de Professeurs d'Espagnol), la misma que organizó hace años otro coloquio sobre la canción del que ya informé en este blog. El coloquio se llama "Voces del Flamenco" y mi participación "La Rumba: la prima más viajera y fiestera del flamenco". Estoy, pues, empapada de rumbas. Intentaré transmitir todo lo que he aprendido y también, como no, compartirlo aquí con todos vosotros.

De momento, …pasen y escuchen…








Y aquí os dejo unos unos enlaces para ir haciendo boca. Faltan, es imposible ponerlos todos en esta primera aproximación.




Rumba Catalana:

Rumba-Reggae



Rumba Flamenca:

"Gente en la calle costumbres viejas
gente orgullosa de su pureza
aristocracia de barrio obrero
felicidad con poco dinero..."

Ojos de Brujo: "Rumba Calí"

Pues eso. ¡Saludos rumberos desde mi querida Bruselas!
(continuará)

jueves, 30 de septiembre de 2010

Huelga


Quiero una huelga donde vayamos todos.


Una huelga de brazos, piernas, de cabellos,


una huelga naciendo en cada cuerpo.

Quiero una huelga
de obreros de palomas


de choferes de flores


de técnicos de niños


de médicos de mujeres.

Quiero una huelga grande,


que hasta el amor alcance.


Una huelga donde todo se detenga,


el reloj las fábricas
el plantel los colegios


el bus los hospitales
la carretera los puertos.

Una huelga de ojos, de manos y de besos.


Una huelga donde respirar no sea permitido,


una huelga donde nazca el silencio


para oír los pasos del tirano que se marcha.

Gioconda Belli


Gioconda Belli hizo este poema cuando su país sufría la dictadura de Somoza.

Cuando no se sufre (afortunadamente) una dictadura, es difícil esperar oír los pasos del tirano que se marcha porque los dueños del capital, los anónimos tiranos señores del dinero, no huyen. En el mejor de los casos, ceden en algunas de sus pretensiones.

Pues eso, la huelga es muchas veces necesaria, un paso adelante, un acto de dignidad.


martes, 28 de septiembre de 2010

29-S



Ciencias exactas

CIENCIAS EXACTAS

1. Teorema de Pitágoras
Mis piernas sumadas:
el cuadrado circular de tu cuerpo

2. Teorema de Tales
Historias paralelas
pecados transversales
segmentos exterminados

3 Principio de Arquímedes
El desplazamiento es vertical,
equivale al volumen de deseo desbordado



La comparto con vosotros porque me gusta.


lunes, 20 de septiembre de 2010

Labordeta



José Antonio Labordeta Somos

Se nos ha muerto Labordeta. Lo he sabido por la radio, en el coche, cuando volvía a casa después de pasar un fin de semana lejos de los medios de comunicación. No ignoraba que estaba muy enfermo pero aún así la noticia me ha conmovido profundamente.

Canto sus canciones, he asistido a tantos recitales, le he visto cantar contra el transvase del Ebro en las manifestaciones, he leídos sus libros, he mirado y remirado sus programas en la televisión y me ha emocionado en sus actuaciones en el Parlamento. Una vez le escribí un email para pedirle su texto de alegato contra la guerra del Golfo pues quería pasárselo a mis alumnos para que lo comentaran. Al mismo tiempo, aproveché para felicitarle por su famoso exabrupto, políticamente incorrecto pero tan necesario y saludable. Me contestó enviándome el texto y comentando mi felicitación.

Se nos ha muerto Labordeta, un diputado que demostró que no es un oxímoron ser un político honesto, exigente, trabajador, buen orador y coherente.

Se nos ha muerto, se me ha muerto, Labordeta, lúcido guía, andarín de paisajes y compañero corredor de fondo hacía la utopía, "esta gran utopía que es la fraternidad".

Se me ha muerto Labordeta y me siento huérfana de referente ético y estético.
Y muda, porque se ha apagado una voz
abrupta y tierna
socarrona y poética
vehemente y sobria
sincera y potente
que decía y cantaba lo que yo siento.










domingo, 5 de septiembre de 2010

Idiomas


P1020935

Fundación de los idiomas

"Según los antiguos mexicanos, la historia es otra.
Ellos contaron que la montaña Chicomóztoc, alzada donde la mar se partía en dos mitades, tenía siete cuevas en sus entrañas.
En cada una de las cuevas reinaba un dios.
Con tierra de las siete cuevas y sangre de los siete dioses, fueron amasados los primeros pueblos nacidos en México.
Poquito a poco, los pueblos fueron brotando de las bocas de la montaña.
Cada pueblo habla, todavía, la lengua del dios que lo creó.
Por eso las lenguas son sagradas y son diversas las músicas del decir".

Eduardo Galeano
Espejos. Una historia casi universal. (2008) SXXI. México DF, Buenos Aires, Madrid.

Post relacionados

Enlaces



domingo, 29 de agosto de 2010

Mediterráneo


barana groga


Final de verano y a orillas del Mediterráneo, esta patria sin banderas que siento mía.
Buen momento para recordar y compartir que hace 40 años, entre Calella de Palafrugell y Cala d'Or, Serrat compuso esta canción que para muchos es casi un himno.



Vídeos de la canción
Letra y recursos para trabajar la canción
Mediterráneo cumple 40 años (RTVE)
Joan Manuel Serrat
Calella de Palafrugell
Cala d'Or

lunes, 9 de agosto de 2010

Las canciones de "Tareas que suenan bien"


Este post responde a una petición que me han hecho recientemente y es la de cómo acceder a las canciones del Cd que acompañaba el libro "Tareas que suenan bien".

Este pequeño libro, más bien un cuaderno de trabajo, lo escribí hace casi 10 años cuando era Asesora Técnica de la Consejería de Educación en Bélgica. En él se ofrecen catorce tareas a partir de catorce canciones distintas que pertenecen a diversos géneros y autores. Es una modesta aproximación (primeriza pero honesta) para tratar la didáctica de las canciones a partir del Enfoque por Tareas, por considerar, en aquel momento, que era un hueco que había que empezar a llenar.

El cuaderno, que iba acompañado de un Cd con las canciones, lo editó el Ministerio de Educación y se distribuyó de forma gratuita a todas las escuelas belgas y de los Países Bajos en las que se estudia español. No recuerdo si también se distribuyó a las escuelas de Dinamarca y de Noruega por los vínculos que entonces tenía la Consejería de Bélgica con estos países . También se envió un ejemplar, al menos, a cada una de las Consejerías de Educación que hay en el mundo y creo recordar que a cada uno de los Centros de Recursos dependientes de estas Consejerías y también a los Institutos Cervantes. Además, "Tareas que suenan bien" está colgado en la red y puede bajarse entero en formato pdf, no así el Cd.

Para tener las canciones que integran el Cd de "Tareas que suenan bien" (que está agotado) los profesores de ELE tenéis varias opciones:
1) Entrar en contacto con las Asesoría Técnica del Ministerio de Educación de vuestro país (si la hay, claro) y saber si está disponible en su Centro de Recursos. Y si lo está, pedirlo en préstamo.
2) Pedirlo, si es que lo tienen, en la Biblioteca del I.Cervantes más próximo.
3) Comprar las canciones una a una en ITunes u algún otro servicio virtual y hacer vuestro propio Cd.
4) Escuchar las 14 canciones desde Internet en las direcciones siguientes:

Como autora de este material creo que en este momento el libro necesita urgentemente revisión y actualización -todos sabemos algunas cosas más sobre didáctica de las canciones y también sobre tareas- así como un cambio de diseño y una integración en la Web 2.0. Pero todo eso no depende de mi persona y tan solo dejo constancia aquí de esta necesidad para que aquellos a quien corresponda iniciar los trámites para tal cometido tomen nota, si lo consideran oportuno.

Aún así, a pesar de que los años han pasado y no en vano, parece que este libro tiene gran aceptación entre los profesores de ELE y en algunos Foros (Formespa, Todoele, etc.) han manifestado preocupación por no tener acceso al Cd o a las canciones que integran el libro. Espero haber contribuido a dejar resumido el estado de la cuestión.

Todo lo que podáis aportar sobre este tema y sobre el libro, será bienvenido.

¡Gracias!


Enlaces:

Foro tareas que suenan bien en Todoele (en su día envíe las canciones a través de la plataforma YouSendit pero caduca al cabo de una semana, o sea que los enlaces que se citan de mi parte en el foro ya no son válidos)

lunes, 19 de julio de 2010

El más fresco de todos los planetas

la fruta del árbol de la sed


Bendita sandía que sacia nuestra sed y refresca nuestro cuerpo cuando el aire hiere y la calle es un horno . Como estos días aquí, en esta parte del hemisferio norte.
Agradecida a su generosa pulpa, os dedico el poema de Neruda desde el tórrido verano barcelonés.

ODA A LA SANDÍA

El árbol del verano
intenso
invulnerable
es todo cielo azul,
sol amarillo,
cansancio a goterones,
es una espada
sobre los caminos,
un zapato quemado
en las ciudades:
la claridad, el mundo
nos agobian,
nos pegan en los ojos
con polvareda,
con súbitos golpes de oro,
nos acosan
los pies
con espinitas,
con piedras calurosas,
y la boca
sufre
más que todos los dedos:
tienen sed la garganta,
la dentadura,
los labios y la lengua.
Queremos
beber las cataratas,
la noche azul,
el polo,
y entonces
cruza el cielo
el más fresco de todos
los planetas,
la redonda, suprema
y celestial sandía.
Es la fruta del árbol de la sed.
Es la ballena verde del verano.

El universo seco
de pronto
tachonado
por este firmamento de frescura
deja caer
la fruta
rebosante:
se abren sus hemisferios
mostrando una bandera
verde, blanca, escarlata,
que se disuelve
en cascada, en azúcar
¡en delicia!

¡Cofre de agua, plácida
reina
de la frutería,
bodega
de la profundidad, luna
terrestre!
¡Oh pura,
en tu abundancia
se deshacen rubíes
y uno
quisiera
morderte
hundiendo
en ti
la cara,
el pelo,
el alma!
Te divisamos
en la sed
como
mina o montaña
de espléndido alimento,
pero te conviertes
entre la dentadura y el deseo
en sólo
fresca luz
que se deslíe
en manantial
que nos tocó
cantando.
Y así,
no pesas,
sólo
pasas
y tu gran corazón de brasa fría
se convirtió en el agua
de una gota.

Pablo Neruda
Odas elementales



viernes, 16 de julio de 2010

Insólito reino del fútbol


No me gusta el fútbol y menos todavía el inevitable cóctel de deporte y política que genera periódicamente en todas las latitudes. Estos últimos días he soportado como buenamente he podido la fiebre del Mundial con ganas de que por fin terminara y se pudiera leer, ver y hablar de otros temas. Y cuando ya empezaba a respirar, algo liberado ya el ambiente de la euforia futbolmaníaca, va y leo un texto de Eduardo Galeano (él, sí, enamorado del fútbol) en el diario El Público, y me gusta. Lo comparto con vosotros, es un poco largo, pero vale la pena. Palabra de no futbolera.

EL REINO MÁGICO
Eduardo Galeano

"Pancho Maturana, colombiano, hombre de vasta experiencia en estas lides, dice que el fútbol es un reino mágico, donde todo puede ocurrir. El Mundial reciente ha confirmado sus palabras: fue un mundial insólito.
Insólitos fueron los diez estadios donde se jugó, hermosos, inmensos, que costaron un dineral. No se sabe cómo hará Suráfrica para mantener en actividad esos gigantes de cemento, multimillonario derroche fácil de explicar pero difícil de justificar en uno de los países más injustos del mundo.
Insólita fue la pelota de Adidas, enjabonada, medio loca, que huía de las manos y desobedecía a los pies. La tal Jabulani fue impuesta aunque a los jugadores no les gustaba ni un poquito. Desde su castillo de Zurich, los amos del fútbol imponen, no proponen. Tienen costumbre.
Insólito fue que por fin la todopoderosa burocracia de la FIFA reconociera, al menos, al cabo de tantos años, que habría que estudiar la manera de ayudar a los árbitros en las jugadas decisivas. No es mucho, pero algo es algo. ya era hora. Hasta estos sordos de voluntaria sordera tuvieron que escuchar los clamores desatados por los errores de algunos árbitros, que en el último partido llegaron a ser horrores. ¿Por qué tenemos que ver en las pantallas de televisión lo que los árbitros no vieron o quizá no pudieron ver? Clamores de sentido común: casi todos los deportes, el basquetbol, el tenis, el béisbol y hasta el esgrima y las carreras de autos, utilizan normalmente la tecnología moderna para salir de dudas. El fútbol, no.
Los árbitros están autorizados a consultar una antigua invención llamada reloj para medir la duración de los partidos y el tiempo a descontar, pero de ahí está prohibido pasar. Y la justificación oficial resultaría cómica, si no fuera simplemente sospechosa: el error forma parte del juego, dicen, y nos dejan boquiabiertos descubriendo que errare humanum est.
Insólito fue que el primer Mundial africano en toda la historia del fútbol, se quedara sin países africanos, incluyendo al anfitrión, en las primeras etapas. Sólo Ghana sobrevivió, hasta que su selección fue derrotada por Uruguay en el partido más emocionante de todo el torneo.
Insólito fue la mayoría de las selecciones africanas mantuvieran viva su agilidad, pero perdieran desparpajo y fantasía. Mucho corrieron, pero poco bailaron. Hay quienes creen que los directores técnicos de las selecciones, casi todos europeos, contribuyeron a este enfriamiento. Si así fuera, flaco favor han hecho a un fútbol que tanta alegría prometía. África sacrificó sus virtudes en nombre de la eficacia, y la eficacia brilló por su ausencia.
Insólito fue que algunos jugadores africanos pudieran lucirse, ellos sí, pero en las selecciones europeas. Cuando Ghana ganó contra Alemania, se enfrentaron dos hermanos negros, los hermanos Boateng: uno llevaba la camiseta de Ghana y el otro la de Alemania.
De los jugadores de la selección de Ghana, ninguno jugaba en el campeonato local de Ghana. De los jugadores de la selección de Alemania, todos jugaban en en el campeonato local de Alemania. Como América Latina, África exporta mano de obra y pie de obra.
Insólita fue la mejor atajada del torneo. No fue obra del portero sino de un goleador. El atacante uruguayo Luis Suárez detuvo con las dos manos, en la línea del gol, una pelota que hubiera dejado a su país fuera de la Copa. Y gracias a este acto de patriótica locura, él fue expulsado pero Uruguay no.
Insólito fue el viaje de Uruguay, desde los abajos hasta los arribas.
Nuestro país, que había entrado en el Mundial en el último lugar, a duras penas, tras una difícil clasificación, jugó dignamente, sin rendirse nunca, y llegó a ser uno de los mejores. Algunos cardiólogos nos advirtieron, desde la prensa, que el exceso de felicidad puede ser peligroso para la salud. Numerosos uruguayos, que parecíamos condenados a morir de aburrimiento, celebramos este riesgo, y las calles del país fueron una fiesta. Al fin y al cabo, el derecho a festejar los méritos propios es siempre preferible al placer que algunos sienten por la desgracia ajena.
Terminamos ocupando el cuarto puesto, que no está tan mal para el único país que pudo evitar que este Mundial terminara siendo nada más que una Eurocopa. Y no fue casual que Diego Forlán fuera elegido mejor jugador del torneo.
Insólito fue que el campeón y el vicecampeón del Mundial anterior volvieron a casa sin abrir las maletas. En el año 2006, Italia y Francia se habían encontrado en el partido final. Ahora se encontraron en la puerta de salida del aeropuerto. En Italia, se multiplicaron las voces críticas de un fútbol jugado para impedir que el rival juegue. En Francia, el desastre provocó un crisis política y encendió las furias racistas, porque habían sido negros casi todos los jugadores que cantaron la Marsellesa en Suráfrica. Otros favoritos, como Inglaterra, tampoco duraron mucho Brasil y Argentina sufrieron crueles baños de humildad. Medio siglo antes, la selección argentina había recibido una lluvia de monedas cuando regresó de un Mundial desastroso, pero esta vez fue bienvenida por una abrazadora multitud que cree en cosas más importantes que el éxito o el fracaso.
Insólito fue que faltaran a la cita de las superestrellas más anunciadas. Lionel Messi quiso estar, hizo lo que pudo y algo se vio. Y dicen que Cristiano Ronaldo estuvo pero nadie lo vio: quizá estaba demasiado ocupado en verse.
Insólito fue que una nueva estrella, inesperada, surgiera de la profundidad de los mares y se elevara a lo más alto del firmamento futbolero. Es un pulpo que vive en un acuario de Alemania desde donde formula sus profecías. Se llama Paul, pero bien podría llamarse Pulpodamus.
Antes de cada partido del Mundial, le daban a elegir entre los mejillones que llevaban las banderas de los dos rivales. Él comía los mejillones del vencedor, y no se equivocaba.
El oráculo octópodo influyó decisivamente sobre las apuestas, fue escuchado en el mundo entero con religiosa reverencia, fue odiado y amado y hasta calumniado por algunos resentidos, como yo, que llegamos a sospechar, sin pruebas, que el pulpo era un corrupto.
Insólito fue que al fin del torneo se hiciera justicia, lo que no es frecuente en el fútbol ni en la vida. España conquistó por primera vez , el campeonato mundial de fútbol. Casi un siglo esperando.
El pulpo lo había anunciado y España desmintió mis sospechas: ganó en buena ley, fue el mejor equipo del torneo, por obra y gracia de su fútbol solidario, uno para todos, todos para uno, y también por las asombrosas habilidades de ese pequeño mago llamado Andrés Iniesta. Él prueba que a veces, en el reino mágico del fútbol, la justicia existe.

Cuando el Mundial comenzó, en la puerta de mi casa colgué un cartel que decía "Cerrado por fútbol". Cuando lo descolgué, un mes después, yo ya había jugado 64 partidos, cerveza en mano, sin moverme de mi sillón preferido.
Esa proeza me dejó frito, los músculos dolidos, la garganta rota: pero ya estoy sintiendo la nostalgia.
Ya empiezo a extrañar la insoportable letanía de las vuvuzelas, la emoción de los goles no aptos para cardíacos, la belleza de las mejores jugadas repetidas a cámara lenta. Y también la fiesta y el luto, porque a veces el fútbol es una alegría que duele, y la música que celebra alguna victoria de esas que hacen bailar a los muertos suena muy cerca del clamoroso silencio del estadio vacío, donde ha caído la noche y algún vencido sigue sentado, solo, incapaz de moverse, en medio de las inmensas gradas sin nadie".